Según cálculos hechos por la Super intendencia respectiva y las propias AFPs, para obtener una jubilación en torno a los 400.000 pesos se requiere tener ahorrado en una AFP unos 75 millones de pesos.
Del monto total alcanzado para jubilarse, de acuerdo a esta información, solo un tercio de éste es financiado por nuestras cotizaciones, el resto, la mayor parte, está determinado por la rentabilidad de los fondos de pensiones (inversiones que las AFP hacen con nuestros dineros). De lo anterior se desprende que el factor rentabilidad es esencial para obtener una mejor pensión al jubilarse. Obviamente los factores de bajas remuneraciones y de lagunas previsionales son también importantes, pero en menor grado.
Por desgracia este factor, la rentabilidad histórica de los fondos aportados por nuestras cotizaciones, ha sido menos que satisfactoria; un mal negocio diría un inversionista. Por el contrario, los inversionistas y empresas en general, que mediante préstamos obtienen nuestros fondos previsionales para invertir en sus negocios, obtienen una alta rentabilidad casi invariablemente.
Esta realidad resulta impresentable desde todo punto de vista, sobre todo desde la ética, ya que se trata del producto del trabajo de millones de chilenos, cuyos fondos rentan poco pero, sin embargo, éstos sirven a los grandes inversionistas para obtener altas rentabilidades en sus actividades financieras y productivas... Ojalá la previsión sea un tema relevante en los programas de gobierno de las aspirantes a la Presidencia de la República, pues es un tema que requiere cambios importantes, porque es una realidad que afecta a millones de trabajadores que ven con desesperanza el momento de su jubilación.
Indudablemente el tema de la rentabilidad y del sistema previsional en su conjunto es muy complejo, por lo que es un poco aventurado pretender dar con una opinión que exprese toda esa compleja realidad, sin embargo a la hora de los grande números, éstos muestran realidades poco razonables y difíciles de aceptar sin plantearse críticamente.
Link con la información: ¿Cuánto ahorro se requiere en Chile para jubilar con más de $400 mil al mes? - LaSegunda.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Las diferente corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX y consideran que el proyecto moderno fr...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario