Hoy ha sido proclamada Evelyn Matthei como la candidata de la centro derecha chilena a las elecciones presidenciales de Noviembre próximo. Existían pocas dudas al respecto, ya que es indudable que se trata de la mejor carta que pueden presentar desde ese sector. Matthei ha logrado posicionarse en muy poco tiempo ante la ciudadanía pues es suficientemente conocida, con una carrera política consolidada, alcanzando una gran visibilidad en los medios de comunicación. La irrupción de Mattei pone una cuota de incertidumbre a la candidata de la centro izquierda, Bachelet, quien actualmente aún domina con comodidad la carrera a la moneda, pero ya no está tan claro si será en primera o segunda vuelta.
Sin embargo, para la candidata de la centro derecha ahora viene quizás lo mas complejo: primero, lograr aunar criterios de los dos partidos que la proclamaron, UDI y RN, cuya unidad ha tenido altibajos importantes, y aún hay bastante lucha interna. Segundo, por otra parte, no es un misterio que las ideas de la centro derecha están a la baja, pues la agenda ciudadana está copada por temas sobre los cuales desde ese sector político no se tienen respuestas adecuadas pues implican un cambio en el actual "modelo de desarrollo" (educación gratuita y de calidad, reforma tributaria, nueva constitución, etc., en suma, atender el clamor ciudadano por cambios estructurales en la sociedad para alcanzar una importante disminución de la desigualdad económica y social existente en nuestro país).
Esto hará necesario que dicha candidata cuente con una importante cuota de libertad para actuar de acuerdo a sus ideas, si quiere captar votos en el centro político. Al respecto, será interesante ver los grados de libertad que le otorgará la UDI, sobre todo en temas valóricos, donde existen diferencias importantes.
Por ejemplo, hoy en La Tercera, el columnista Andrés Benítez (Ingeniero Comercial), entre otras cosas afirma: "Con las ideas de la UDI no se llega muy lejos en esa carrera." o "tampoco le basta ser heredera de Piñera, menos en estos momentos, con lo sucedido con el censo."
El escenario es complejo, pues la candidata deberá tener un discurso político con ideas de su sector, lo que implica defender el actual "modelo" de desarrollo (muy cuestionado por la ciudadanía), sin embargo para alcanzar un mayor caudal de apoyo ciudadano deberá incluir en su programa de gobierno cuotas importantes de pragmatismo, para hacerse cargo de lo que dicta la agenda hoy.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Las diferente corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX y consideran que el proyecto moderno fr...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario