agosto 15, 2013

El equipo asesor económico de la candidata Bachelet.

                                         Foto: La Tercera 6/8/13

Después de la presentación de su equipo asesor en materia económica, a primera vista, es posible advertir en el discurso de Bachelet un giro respecto a sus declaraciones hechas antes de las primarias: ahí anunciaba "cambios profundos en materias tributaria, constitucional y educacional", lo que implicaba cambiar radicalmente el actual modelo de desarrollo, señalando a éste como incapaz de solucionar los grandes problemas de desigualdad económica y social presentes en nuestro país. El discurso mencionado, era coherente con los temas que la ciudadanía había instalado en la agenda, temas sobre los cuales la clase política en general no ha dado una respuesta categórica.

El giro que distintos analistas mencionan, está relacionado con el equipo económico presentado por Bachelet, donde se ven muchas caras liberales, más cercanas al pragmatismo, lejos de posiciones "populistas". Al respecto, es posible sostener que la alta votación obtenida por la candidata en las primarias recientes no habría sido tal si se hubiese presentado con ese equipo.


En tal sentido, cabe mencionar por ejemplo lo declarado por Jose de Gregorio, miembro de ese equipo asesor, en entrevista al diario La Tercera el 7.8.13, donde afirma que la educación gratuita universal, era "partir al revés", además opinaba que habría que matizar la eliminación del FUT, y se oponía claramente a una reforma constitucional vía asamblea constituyente.

Este giro puede interpretarse como una señal importante respecto a cuál de las dos almas de la Nueva mayoría, los moderados o los refundacionales, se impondrá en el tema económico. El perfil de quienes integran este equipo asesor habla más bien de la posibilidad de establecer una virtual hegemonía de quienes sustentan posiciones moderadas, lo que es criticable, pues se ve como  una linea de continuidad de lo hecho durante los gobiernos de la Concertación y el actual gobierno en materia económica. Esto debilita la posición de los sectores progresistas de la Nueva Mayoría que veían en esta candidatura la posibilidad de cambios radicales ("No me parece mal el equipo. Me hubiera gustado alguien cercano a nosotros". Tellier).

Este virtual giro ha sido profusamente comentado desde todos los medios de comunicación, especialmente desde la centro derecha y de quienes se ubican más a la izquierda de la Nueva Mayoría, motivo por el cual la candidata tuvo que salir a reafirmar sus promesas de campaña ante la opinión pública, junto con reiterar que la decisión final en todo será de ella: "los compromisos que he tomado con el país los voy a llevar adelante". "De ninguna manera y por ninguno de los participantes [de la comisión económica] ha sido planteada la necesidad de revisar las prioridades que yo definí como candidata y que son las prioridades que yo entiendo, fueron apoyadas cuando gané las primarias". (La Tercera 7.8.13).

En el futuro inmediato seguramente habrá una reacción de los sectores más progresistas, PPD, MAS, RADICALES, PC y movimientos sociales, ya que, dado el perfil y desempeño profesional del equipo asesor económico, sus posiciones ideológicas  no tendrían cabida.


No hay comentarios.:

Dilemas de la lealtad

 La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...