"Según el Millenium Ecosystem Assessment, dos tercios de los servicios de los ecosistemas de los que depende la sociedad humana, son objeto de degradación debido a un "uso no sostenible". Esto constituye una amenza directa a las economías y, por ende, a la empresas, ya que está en juego la disponibilidad y calidad de los recursos y servicios ambientales y de ecosistemas."
Así empieza una entrevista en la revista "América Economía", que habla sobre un tema muy relevante en nuestra actual sociedad globalizada, y que es el del cuidado del medio ambiente y de la Responsabilidad Social Empresarial. Al respecto se debe señalar que la cultura empresarial del siglo pasado de mirada de corto plazo, es decir, lograr el maximo de lucro sin importar el daño al medio ambiente, al entorno de las actividades empresariales y en general de todo tipo de organizaciones, es una cultura que está destinada a ser reemplazada por la creciente actitud de cuidar el entorno. Este cambio obedece, entre otras razones, a una muy fundamental que es que el cuidado al medio ambiente y la RSE es rentable, y que además es la única forma de detener y revertir el daño causado a la naturaleza y al bienestar de las generaciones futuras.
Link: "El gran desafío de las empresas es construir una economía sostenible" MBA & Educación Ejecutiva - AméricaEconomía
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Las diferente corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX y consideran que el proyecto moderno fr...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario