El primero, independiente cercano a esa tienda política y con una trayectoria política breve (conocido públicamente durante el exitoso rescate minero del año 2010), representa a una nueva forma de hacer política, cercana a la gente. Esta cercanía esta dada por el rechazo de la ciudadanía hacia los políticos tradicionales, a quienes ya nos les creen. En todas las encuestas y elecciones recientes esta ciudadanía ha estado dando su apoyo en forma clara a candidatos que están fuera de la politica tradicional.
El otro candidato, Pablo Longueira, es un político con una basta trayectoria militante en el Gremialismo, y es una figura importante en la política chilena de los últimos 40 años (seguido por unos y rechazado por otros), representa a los políticos tradicionales. En ese sentido, es una apuesta importante ya que va contra la corriente. Seguramente Longueira debe tener argumentos de peso para entrar en la lucha ante un candidato que, según todas las encuestas, aparece como el favorito de la ciudadanía.
En este ampliado se enfrentan dos posturas, una que se propone partir ahora con el pre candidato de la UDI y otra, representada por Novoa, Coloma y seguidores, que están por dejarlo para Enero del 2013: "El tema presidencial está encausado. Quedamos de resolver esto más bien a principios del próximo año." Jovino Novoa.
Se entiende que se está buscando dilucidar cuál es el candidato más adecuado para competir, primero con el candidato que seguramente presentará Renovación Nacional, y posteriormente contra Bachelet (a estás alturas la única opción ganadora de la Concertación), por lo que es un momento crucial para esta tienda política, que aspira a llevar a un representante de sus filas en las próximas elecciones presidenciales.
¿Cuáles son las opciones que se barajan? Según la mayoría, incluyendo a Longueira, sería a través de encuestas, primarias o una comisión Ad hoc.
Como en todos los partidos políticos, en la UDI existen dos visiones, o proyectos políticos, bastante marcados. La preponderancia de uno u otro obviamente que determinará sus acciones como tienda política en los próximos años. Se trata de los llamados "Doctrinarios" y "Pragmáticos", cuyas diferencias son evidentes, y donde la lucha por el poder es lo cotidiano: los pragmáticos están por impulsar cambios en los estutos del partido para considerar temas nuevos como los son la defensa de los consumidores y la reforma tributaria. Se afirma desde dicho sector que en el actual contexto no es posible eludir esos temas: "un ente cerrado, autosuficiente e insensible al entorno está condenado a la extinción." (Hernan Larraín). Desde el sector doctrinario se plantea en forma clara terminar con los "populismos" y rescatar el ideario político del Gremialismo, declarado reiteradamente como la necesidad de luchar con sus propias banderas.
Hoy en La Tercera digital, Golborne afirma: "Hay que estar más preocupado de lo que la gente necesita que de nominar candidaturas.", declaración que es funcional a su necesidad de hacer cosas para captar mas adhesión, pues su corta trayectoria política jugaría en su contra si hoy se lanza solo como candidato.
Por su parte Longueira se muestra de acuerdo con el mecanismo elegido, que a esta hora ya se definió, y que es el de hacerlo a través de un consejo general: "me parece una profunda contradicción a nuestro proyecto histórico que la UDI llegue a nominar alguna vez a un candidato a través de las encuestas".
En el mismo medio, el actual timonel UDI Patricio Melero declara hoy:
"El consejo directivo ampliado de la UDI acordó en su voto político definir el candidato presidencial de la UDI a través de una instancia partidaria, como puede ser el consejo general.
Luego, este candidato se enfrentará -mediante primarias- a la carta de RN.
Según detalló el timonel UDI Patricio Melero a CNN, "hemos resuelto hacerlo a través de un gran consejo general, lo más amplio posible, lo más participativo y democrático posible, de forma tal de que nos pronunciemos frente a lo que es ya un hecho evidente".
Esta definición se tomará con posterioridad a las elecciones municipales. Al respecto, Melero dijo que "la UDI tiene que enfrentar hacia fines de año, después de las municipales, esta doble opción que tiene: un militante, como es Pablo Longueira, o apoyar a un independiente, como es Laurence Golborne. Esas dos posibilidades están corriendo y las definiremos en los plazos que se acordarán". La Tercera 7/7/2012-
Queda entonces ahora esperar la realización de ese consejo general posterior a las elecciones municipales, donde las luchas por el poder están definidas por esas dos visiones, doctrinarios y pragmáticos, y desde donde saldrá el candidato del Gremialismo.
¿Será Golborne, candidato con importante apoyo ciudadano, por su simpatía y cercanía con la gente por no pertenecer a la clase política tradicional?, o ¿Se impondrá el candidato de los doctrinarios, Pablo Longueira, una figura de larga trayectoria y que pertenece a la llamada clase política, que se encuentra fuertemente cuestionada por la ciudadanía?
¿Será Golborne, candidato con importante apoyo ciudadano, por su simpatía y cercanía con la gente por no pertenecer a la clase política tradicional?, o ¿Se impondrá el candidato de los doctrinarios, Pablo Longueira, una figura de larga trayectoria y que pertenece a la llamada clase política, que se encuentra fuertemente cuestionada por la ciudadanía?
Link con información en La Tercera de hoy: www.papeldigital.info/lt/2012/07/07/01/paginas/002.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario