El indice Gini, desarrollado por el matemático italiano Conrado Gini, consiste en exponer mediante una complicada fórmula matemática la relación que hay en la desigualdad del ingreso en una economía. Así tenemos que el factor mide de 0 a 1, siendo 1 la absoluta desigualdad, y 0 la perfecta igualdad de ingresos en un país. Es decir los paises que se acercan a 1 tienen un alto nivel de desigualdad y los que se acercan a 0 un importante nivel de igualdad en los ingresos.
¿Cuál es el indice gini de Chile? Según un informe de este año del banco de inversiones Merrill Lynch de New York nuestro país tiene un indice Gini 0,55 a 0,59, lo que nos coloca entre los paises con mayor nivel de desigualdad en el ingresos, solo superado por otros 2 paises.
Según los expertos afirman que en paises que alcancen la cantidad de 0,60 se producen necesariamente desordenes sociales y políticos, Chile se encontraría a una décima de dicho valor.
Los datos indican para otros paises lo siguiente:
EE.UU. 0,46
Noruega, Suecia, Suiza, Austria: 0,25 a 0,29
Colombia, Brasil, Paraguay: 0,40
Alemania: 0,32
La fórmula del indice Gini se ha establecido como una norma internacional para medir la relación en la distribución del ingreso en una economía, por lo tanto es un dato que tiene una aceptación generalizada en el mundo. Chile claramente tiene un problema y no se ve por donde podría venir la solución.
Temas como la calidad en la educación, el aumento de la delincuencia, por nombrar los mas significativos, estan estrechamente relacionados con estos niveles de desigualdad en la distribución del ingreso.
Chile tiene muy buenos indicadores en otros aspectos, pero es innegable que nuestra sociedad es muy desigual, y eso no es gratis, tiene consecuencias.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Las diferente corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX y consideran que el proyecto moderno fr...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario