Este domingo recién pasado en casi todos los diarios aparecen reportajes con el tema del conflicto UDI-RN, que viene desarrollandose durante toda la última semana, con los siguientes hechos significativos: La reunión de un grupo de alcaldes UDI en una casa de Sebastian Piñera, el conflicto por la propiedad de la autoría de unas reformas laborales en estudio entre Allamand y Longueira, el veto udi para impedir que Piñera asistiera a la convención de la alianza en Valdivia. Osea, muchos hechos, que indudablemente dejan claro que en la alianza es muy dificil la verdadera unidad, ya que hay muchas cuentas viejas pendientes, que afloran en cualquier momento. Por el momento la ventaja la tiene RN por lo bién posicionado que se encuentra Piñera en las encuestas, que lo ubican en 1er lugar, y esto hace reaccionar con certezas y torpezas a la UDI como es de esperar, al no contar con un candidato presidencial claro. Esto hace pensar en lo difícil que será que puedan llegar a la moneda, ya que la ciudadanía, un considerable sector, los ve con con limitada capacidad de gobernar en estas condiciones de luchas internas que muestran reiteradamente, y no se vé que en un futúro esto pueda cambiar, por lo que la concertación parece estar caminando a un nuevo período en la moneda a paso seguro, si es que no se desata también entre ellos la lucha por el poder, ya que hay muchos candidatos para un solo puesto, y el peligro es real.
Link: El Mercurio: UDI-RN
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario