El 21 de mayo 2007 la presidente de Chile, Michel Bachelet, anunció la iniciativa gubernamental de entregar un maletin literario a 400.000 familias de escasos recursos. Este año en abril se inicia con la entrega de 133 mil maletines, y al respecto ha habido no poca polémica, ya que se habla de un costo para esta iniciativa de 11 millones de dolares, unos 5500 millones de pesos, que no es poca cosa, y más aún cuando están en entredicho los resultados de tal iniciativa, que es fundamentalmente fomentar la lectura en los sectores pobres de nuestro país. En todo caso el valor por cada maletín sería alrededor de 15.000 pesos, lo que nos estaría indicando claramente que la calidad del material entregado será baja. La cantidad de personas que leen en Chile es bajísimo, según todas las encuestas y estudios existentes al respecto, y esto en todos los estratos sociales. Mirado desde esa perspectiva esta iniciativa es positiva, ya que del total de familias que recibirán esta mini biblioteca, es de esperar que el interes por la lectura prenda en la mayor cantidad de familias posibles, aunque no soy muy optimista al respecto, pero es rescatable que se esté regalando "cañas para aprender a pescar" y no pescados.
Se ha declarado : "El programa apunta a distribuir el capital del conocimiento de una manera democrática y entregar las herramientas que permitan a los chilenos de menos recursos acceder al mundo de la lectura para mejorar su calidad de vida a través de sus innumerables beneficios.", pero no se puede hablar de democrática a una entrega de textos en los cuales los interesados no intervinieron en la selección del contenido.
El maletín contendrá los siguientes elementos:
Atlas: Deberá incluir una colección de mapas de Chile y el mundo, actualizado al año 2007. Idealmente en un solo volumen.
Diccionario Enciclopédico: Será un compendio que aborde una amplitud de temas de manera equilibrada, relacionados con la lengua y con cultura general. Año 2008, en un solo volumen.
Libros de literatura chilena y universal: La incorporación de esta área tiene por objetivo, entre otros, incrementar el conocimiento existente en torno a las obras de autores chilenos y extranjeros, tanto en cuentos, poesías, y otras narraciones, dirigidas tanto a niños, jóvenes y adultos de nuestro país, de manera de contribuir al desarrollo del hábito lector.
Al respecto, haciendo una comparación, se puede indicar que en la implementación de la Biblioteca de Santiago, ubicada en Matucana, se invirtieron 6 millones de dolares (poco más de la mitad respecto al maletín literario, con los siguientes resultados: La biblioteca a recibido 2 millones de visitas en dos años de funcionamiento, osea aprox 3 mil personas diarias, lo que considero un excelente resultado y que va en la dirección correcta, de fomento a la lectura en forma real y efectiva.
Esta iniciativa debe ir necesariamente acompañada o apoyada por todo un plan de gobierno de gran alcance, principalmente en la creación de bibliotecas públicas, en los sectores mas necesitados.
Se ha dicho en muchos medios que la Lista maletín literario contiene en su mayoría textos que en vez de acercar a los lectores los espantará, ya que muchos son de dudosa calidad literaria, según la opinión de escritores y expertos en el tema.
Ojalá que todos los malos augurios esten equivocados, y realmente que esta iniciativa tenga éxito y al cabo de un tiempo podamos ver resultados positivos, y no que los libros terminen siendo vendidos en las ferias libres a mil pesos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario