Nuevamente nos ha visitado el destacado profesor de Harvard Michael Porter, ya estuvo en nuestro país el año 2005 donde efectuó varias conferencias también, y señalaba que nuestro país estaba perdiendo competitividad. Hoy a tres años muchos de sus afirmaciones se han cumplido y la visión que nos entrega, desde su personal punto de vista, sobre nuestra realidad como país en un reportaje de la revista Capital www.capital.cl/, donde dice, entre otras cosas, que no ha visto ningún cambio relevante, solo pequeños ajustes, lo cual es bastante ajustado a la realidad que percibimos todos los chilenos. Señala eso si que son las empresas privadas las que están al debe, en cuanto a que no han invertido en innovación y sofisticación, única forma de aumentar considerablemente la productividad y competitividad. Con respecto al gobierno indica: " El gobierno chileno tiene que trabajar las principales debilidades del país, tiene que enfocarse en los asuntos más importantes para el desarrollo: educación, energía y flexibilidad laboral."
Nuevamente dice que el problema mayor de Chile "el sistema de educación pública", con lo que nadie puede estar en desacuerdo, ya que estamos precisamente pasando por un dificil momento en el sector educación con movimientos estudiantiles y de profesores en contra de la denominada Ley General de Educación (LGE), que es fuertemente resistida por esos sectores. Donde no comparto su visión es en el tema de la flexibilidad laboral, la que considero que no es mala en sí misma, pero los actores que la aplican, los empresarios chilenos, son los que por su "cultura" de abuso y de tratar de sacar provecho con los más débiles la convierten en algo negativo para los trabajadores. Conozco casos de empresas externas que violan las leyes al contratar por 6 o más meses a trabajores, renovándoles el contrato mes a mes, sin previsión, lo que es un abuso, y que los trabajadores deben acepta por la necesidad apremiante que tienen de trabajar. Así, con esos malos empresarios no se puede aplicar una flexibilidad laboral, que bién aplicada puede ser beneficiosa.
Leer la entrevista en: Capital_Michael Porter
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario