marzo 22, 2008

STEPHEN HAWKING.


Stephen Hawking, (Oxford, Reino Unido, 1942), el científico más notable de la actualidad, se encuentra atrapado en un silla de ruedas, pero es tremendamente activo. Sus ojos, prácticamente lo único que puede mover a voluntad, son una mezcla de dolor y de inmensa curiosidad, con una enfermedad degenerativa que en 45 años le ha ido devorando toda capacidad de movimiento del cuerpo hasta dejarle sólo el parpadeo, sin embargo desarrolla una actividad febril.
"Lo más asombroso de Hawking, lo que admira y conmueve, es su pasión por vivir superando todos sus impedimentos, su terrible enfermedad, casi como intentando hacer que no le pasa nada. Y la ciencia debe ser uno de sus motores secretos. ¿Qué le produce más satisfacción en la ciencia, qué es lo que más le divierte? "El descubrir algo nuevo que nadie sabía hasta ese momento. No hay nada más emocionante que eso", contesta.
¿Debería tener más peso el conocimiento científico en nuestra cultura contemporánea? "Por supuesto, tengo la esperanza de que la ciencia tenga en la sociedad más importancia que los prejuicios y las supersticiones, de lo contrario la perspectiva que tiene el mundo es muy pobre", dice."

En La novela de Hawking · ELPAÍS.com de hoy aparece un reportaje extenso sobre este notable científico y un ser humano como los hay pocos.

No hay comentarios.:

Dilemas de la lealtad

 La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...