marzo 16, 2008

Conflicto en el Tibet: "al menos 80 muertos"


Un nuevo conflicto por el tema de las autonomías se ha desencadenado, ahora es en el Tibet, enclave que se encuentra en el centro del extenso territorio de China, llamado tambien el techo del mundo por encontrarse a gran altura del nivel del mar. Aunque este conflicto en particular ya tiene una antiguedad de alrededor de 40 años, y cada cierto tiempo rebrota.
Las informaciones hablan de muertos por la represión de las autoridades chinas contra de las manifestaciones de protesta del pueblo tibetano, y es dificil no estar del lado de éstos ya que se trata de una población pequeñísima contra una superpotencia mundial, y si no han sido aplastados con mayor violencia es únicamente por el apoyo internacional en favor del pueblo tibetano, y por la próximidad de los juegos olímpicos a efectuarse en China este año, lo que traería serias compliaciones y muchos paises participantes seguramente desertarían, como ya ha ocurrido con algunos ilustres participantes que han renunciado a particpar en dichos juegos en protesta por la situación de los derechos humanos en China.
"Los disturbios, que comenzaron hace una semana, han sido descritos como los mayores y más violentos contra la presencia china en la región autónoma en casi 20 años.
Este viernes, los manifestantes incendiaron edificios y vehículos en el barrio antiguo de la ciudad, mientras perseguían a comerciantes chinos y saqueaban o destruían sus tiendas.
"Nosotros no disparamos", dijo el presidente del Gobierno Regional Autónomo de Tibet, Qiangba Puncog, informó Xinhua.
De hecho, el estallido de violencia marcó el punto más álgido de las protestas que cientos de monjes budistas comenzaron el 10 de marzo recordando el aniversario de la rebelión tibetana contra Pekín en 1959.
Tibet había sido invadido y ocupado por China nueve años antes, pero el ejército chino aplastó esa rebelión y provocó la huida al exilio de Dalai Lama, quien en la actualidad vive en India."
Junto a él salieron otros 100.000 tibetanos, mientras la fallida revuelta se cobró más de 10.000 vidas.
Otro intento insurgente se repitió 30 años más tarde, en 1989. Comenzó también un 10 de marzo y aunque el número de víctimas fue de algunas decenas, el gobierno chino declaró la ley marcial en Tibet por más de un año. " (BBC)

La información completa en : BBC:Internacional/Tibet

No hay comentarios.:

Dilemas de la lealtad

 La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...