Diamela Eltit, escritora chilena, entrega una crónica Ni simple ni fácil · ELPAÍS.com , y realmente no puedo estar más de acuerdo con su visión sobre la realidad de nuesto país. Por ejemplo en una parte dice: "pasamos desde la violencia como situación cotidiana a la violencia del mercado producida por un neoliberalismo verdaderamente intensificado.", dicho de forma bastante suave, ya que lo que ocurre en nuestro país, es realmente extremo, donde se dá la paradoja de que somos el país con mayor desigualdad y a la vez es la economía modelo del subcontinente, lo cual quiere decir que éste no ha servido para solucionar el grave problema de la desigualdad.
"Mientras se consolida la glorificación del objeto y la adhesión mística a la tecnología, millones de trabajadoras y trabajadores se debaten entre salarios precarios transados en un mercado que flexibiliza las condiciones del empleo hasta llegar a niveles francamente ofensivos"
Respecto a lo dificil que es crear arte en nuestro país en estas condiciones en una sociedad dominada por el neoliberalismo, es posible encontrar sin embargo escritores que han creado bajo estas extremas condiciones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario