En la araucanía se están viviendo momentos de tensiones, donde los conflictos han ido en aumento, ataques a agricultores, allanamientos a comunidades mapuches con violencia, etc. El llamado conflicto mapuche cada cierto tiempo resurge, sin embargo los avances en el tema no se ven, y hoy es incluso el propio gobierno de la concertación el que se involucra en la represión. Hay que dejar en claro que las protestas de los mapuches son justas, y han sido en su gran mayoría pacíficas, y las que han terminado en hechos de violencia son efectuadas por jovenes radicales que al no ver cambios en la situación de esta etnia, recurren, equivocadamente pienso, a la violencia y esto genera más violencia como ya se ha demostrado con los allanamientos a las comunidades mapuches por parte de la policia. Este pueblo, como la mayoría de los que habitaron nuestro continente hace siglos, ha sido masacrado, despojado de sus tierras, a la cual dan un valor supremo ya que es la que los provee de todo lo necesario. Desde ese punto de vista es una lucha justa por sus reivindicaciones y cuenta con la comprensión de gente muy importante, como por ejemplo de el empresario Matte quien dijo comprender las razones de la lucha de este pueblo.
La información con una entrevista a Jose Aylwin, hijo del ex presidente Patricio Aylwin, del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, quien es un defensor del pueblo mapuche desde hace ya varios años: La Nación - “Los gobiernos democráticos no han escuchado al pueblo mapuche”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario