El destacado economista de Cieplan Patricio Meller, una mente brillante de nuestro país y sobre quién se espera que su contribución sea importante en el tema, presidente de la "Comisión de Equidad", es entrevistado en el diario La Nacion.cl - Temas del domingo , y la visión que nos entrega al respecto la considero que es bastante realista, diciendo que "este es solo el primer paso dado en la dirección correcta", y que hay que continuar en forma seria sobre el mismo, y que este tema está muy lejos de ser solucionado con tan solo poner en práctica las proposiciones que presentan en su informe final al ejecutivo, ya que el problema de inequidad en nuestro país es un tema mayor y trasciende cualquier estudio de comisión, que en los 18 años de gobierno concertacionista no ha sido posible siquiera disminuir sino que por el contrario éste a aumentado en muchos casos, y si ha sido así por algo será.
Como un objetivo alcanzable señala que el 20 % más pobre de nuestro país se verá beneficiado con el "subsidio al ingreso laboral", enseguida está el cambio en el concepto de capacitación laboral, donde se entregaría un boucher al trabajador para que éste eliga una opción en capacitacion que más le sirva, no como en la actualidad donde los empresarios deciden sobre el tema, en circunstancia que es el estado el que los financia, y la calidad de las capacitaciones son un verdadero chiste. Si se consiguen implementar estas medidas serán realmente solo eso, un paso, pero peor es nada y, como lo afirma Meller, no hay que olvidarse que no hay piso político para nada más.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario