Hoy aparece una interesante entrevista al actual senador socialista Carlos Ominami en La Nacion.cl - Temas del domingo, donde entre otras cosas se le pregunta:
"-¿Cuán leal tiene que ser el PS con La Moneda?
-La lealtad con el Gobierno está fuera de discusión, y hacen mal quienes buscan polarizar la discusión entre los que son leales con el Gobierno y los que no. Yo soy parte del inicio de la construcción de la Concertación y siento que tengo una responsabilidad fundamental en todas las cosas que han ocurrido, para bien o para mal.
-A su juicio, ¿la Concertación está agotada?
-Estamos hoy en un momento de la historia política donde claramente se ha agotado un ciclo: la Concertación está agotada, no está siendo capaz de resolver los nuevos idiomas a los que la sociedad chilena se enfrenta. Además, duele el corazón y el estómago ver en la prensa cómo los principales grupos económicos del país han duplicado sus utilidades los últimos tres años. Será, por cierto, bueno para las empresas, no tengo nada contra ellas, pero creo que ese nivel de utilidades y la preponderancia desmedida del mundo empresarial es parte de nuestras limitaciones. En ese sentido, el socialismo debe jugar con fuerza un papel rectificador respecto de ciertas visiones adoptadas en el Gobierno, que no son las más convenientes, y el PS no debe ser simplemente seguidista respecto de esas definiciones, sino que debe rectificar sobre sí mismo. Somos un partido que se ha estancado, tiene estructuras orgánicas extremadamente débiles, con poco debate, con poca proyección hacia el futuro."
Respecto a la lealtad del PS al actual gobierno, está fuera de toda discusión, ya que según nuestra constitución los partidos políticos se forman con el objetivo de llegar al gobierno principalmente, y como todos sabemos la actual presidenta Michel Bachelet es socialista y llegó a la moneda por decisición de su partido, lo cual es totalmente legal, asi que sería raro que quienes la puesieron donde está ahora o más adelante le quiten el apoyo o su lealtad, salvo obviamente que ocurran hechos que lo justifiquen.
Ahora con respecto a la segunda pregunta, el senador hace un acertado juicio respecto a la concertación, que actualmente está pasando por dificiles momentos, no obstante este juicio se hace a menudo pero nunca se llega a la solución de los problemas, y eso a uno como ciudadano lo hace tener que pensar que objetivamente el PS, y la concertación, no tienen ni tendrán nunca las herramientas necesarias para producir un cambio en la sociedad chilena, donde haya mayor grado de igualdad, por que ya van a ser 18 años en el gobierno, y los resultados no pueden ser peores, por mucho que se diga que han habido avances, pero la realidad objetiva es siempre la misma, seguimos siendo uno de los paises con mayor desigualdad, no solamente en sudamérica, si no en el mundo, y eso es una verguenza.
Quién o quienes pueden tener la solución ?, lamentablemente por el otro lado, la alianza tampoco se vé como una posibilidad segura, asi a mediano y largo plazo el horizonte se ve igual que siempre, osea la desigualdad seguirá reinando en nuestro país, por más que cada vez que tengamos elecciones nos prometan el cielo y la tierra, serán solo promesas que se las llevará el viento y que siempre tendrán un explicación para justificarse de sus fracasos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario