Hoy encontré el siguiente artículo Derecho y Trabajo: Negociación colectiva en Chile, en un blog chileno, y no puedo estar más de acuerdo con su autor, claro y preciso con el tema. Entre otras cosas dice: Paises como Dinamarca e Irlanda tienen una tasa de sindicalización y negociación colectiva cercana al 80 %, con un desarrollo económico que todos conocemos, lo que contrasta con lo que ocurre en Chile, donde el porcentaje de empresas que negocian colectivamente solo alcanza un 19 % y el restante 80 % sencillamente no puede obtener mejoras laborales asociadas a la negociación colectiva. Y los resultados son los que todo sabemos, una desigualdad extrema, y el peligro de los estallidos sociales que están ya instalados en nuestro país.
Finalmente tenemos que decir que "mientras esto no cambie, seguiremos siendo un país que crece en base a la ineficacia de la normativa laboral y a la injusticia social", lo cual es una verguenza, más aún en una coalición de gobierno como lo es la Concertación, cuyas banderas de lucha, entre otras, es precisamente este tema. También tengo claro que el gobierno ha hecho mucho en torno al tema, pero lamentablemente los resultados son demasiado pobres. Ayer en el diario La Tercera, el economista de la U. de Chile, afirma que un 35 % de todos los excedentes de la bonanza económica de nuestro país se lo estaría llevando el aparato estatal, osea no estaría llegando a los que realmente lo necesitan. Es lamentable y eso explica muchas cosas, por ejemplo los problemas en Salud, en Educación, etc.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario