marzo 28, 2007
Las mejores 100 novelas de la lengua española de los últimos 25 años
Con motivo de los 80 años de Gabriel Garcia Marquez a aparecido un interesante e imperdible tema en Articulo Las mejores 100 novelas de la lengua española de los últimos 25 años. Roberto Bolaño aparece en 3er lugar con su novela "Los detectives salvajes", 4to lugar para "2666". El primer lugar para Garcia Marquez con "Amor en tiempos de cólera", 2do lugar "La fiesta del chivo" de Mario Vargas Llosa, en fín, realmente lo mejor de la narrativa Latinoamericana. Espero leer Detectives salvajes de Bolaño pronto, con mucho orgullo por tratarse de un escritor chileno, que lamentablemente nos dejó muy tempranamente, pero que dejó una obra literaria de inmenso valor. En estos dias me encuentro leyendo a Vargas Llosa en "La fiesta del chivo" y por lo que llevo leido tengo que reconocer que es una obra mayor de gran escritor Peruano. En esta novela se narra la historia de los más de 30 año del dictador centroamericano Leonidas Trujillo, quien, entre otras muchas barbaridades, ordenaba tirar a los tiburones a sus enemigos o al que se le interpusiera en su camino. Era prácticamente el rey de Santo Domingo, un rey cruel en extremo, tuvo aterrorizado a todo el país, una verdadera pesadilla, como tantas otras en Latinoamerica de los años 70. Que el autor sea Vargas Llosa agrega agrega un gran valor ya que este escritor peruano es también un declarado anti castrista, y la dictadura de Trujillo era anticomunista declarada.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario