Hoy ,leyendo revista Capital de Diciembre 2005 donde el periodista
Hector Soto entrevista a Felipe Lamarca, me quedaron dando vuelta
muchas cosas. Ahi se dice, entre otras verdades, lo siguiente de
nuestra economia social de mercado:
1.- En los ultimos 20 años el PIB de Chile se multiplico 3,6 veces.
Los salarios 1,7 veces
El patrimonio bursatil se multiplico 30 veces (si treinta)
2.- Las grande empresas en nuestro pais tiene el 70 u 80 % de las
ventas de nuestra economia, y dan el 5 % de los empleos.
Las pequeñas empresas (pymes) dan alrededor de un 90 %
de los empleos y sus ventas son del 20 o 30 % .
3.- El costo laboral para las grandes empresas es de un 10 % versus
el 80 o 90 % de las pequeñas.
Agreguemos la burocracia que se acentua para los pequeños proyectos,
todas las empresas pagan porcentualmente lo mismo en impuesto, etc.
Es un competencia libre y pareja?
Lamentablemente hay que decir que en estos ultimos 20 años no se
ha hecho nada en serio por solucionar esta desigualdad, la que ha ido
aumentando desgraciadamente. Los estallidos sociales ya estan
apareciendo, la delicuencia es dramatica, mis hijos y yo hemos sido
victimas de la delincuencia. Saldremos algun dia del penultimo lugar
en Sudamerica en desigualdad? No veo por donde con esta realidad.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dilemas de la lealtad
La lealtad presenta dilemas muy complejos y sobre los cuales no existe una sola opinión. Prácticamente es imposible decir que en nuestra vi...
-
La sociedad y la cultura se construyen y deben su existencia a la comunicación, ésta permite la interacción humana. El hombre (humus=tierra)...
-
Michel Foucault, psicólogo, sociólogo y filósofo frances, uno de los más importantes representantes de la filosofía posmoderna, su trabajo i...
-
Análisis de las principales diferencias entre filosofía y mito, evaluando la tesis de que la filosofía es un mito racionalizado. Para poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario